Especialistas alertan que comer alimentos en envases de plástico puede ser muy peligroso. Este hábito puede causar insuficiencia cardíaca.
Un reciente estudio ha revelado que el uso frecuente de envases de plástico para transportar o consumir alimentos podría estar vinculado a un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva. Según los resultados, publicados en la revista especializada Ecotoxicology and Environmental Safetyel, el contacto de alimentos calientes con estos recipientes libera sustancias químicas que, al ser ingeridas, alteran el bioma intestinal y generan inflamación, lo que puede dañar el sistema cardiovascular. Este hallazgo se suma a la creciente preocupación por los efectos adversos del plástico en la salud humana, según publicó The Guardian.
El análisis, que fue revisado por pares, se llevó a cabo en dos fases. En la primera, los investigadores evaluaron los hábitos alimenticios de más de 3.000 personas en China, centrándose en la frecuencia con la que consumían alimentos en recipientes de plástico y su relación con enfermedades cardíacas. En la segunda fase, se realizaron experimentos con ratas, a las que se les administró agua contaminada con sustancias químicas extraídas de envases plásticos. Los resultados mostraron que la exposición prolongada a estos compuestos químicos no solo alteró la microbiota intestinal de los animales, sino que también provocó daños en el tejido muscular del corazón.