14.7 C
San Salvador de Jujuy

Investigaciones al gobierno de Mauricio Macri: causas abiertas, sobreseimientos y denuncias en curso

Published:

Durante y después de su mandato, el expresidente enfrentó múltiples investigaciones judiciales por espionaje, contrataciones estatales y presuntos beneficios a empresas vinculadas a su entorno. Además, su gestión quedó marcada por el mayor préstamo en la historia del FMI.

Desde que finalizó su mandato en diciembre de 2019, el expresidente Mauricio Macri ha sido objeto de diversas investigaciones judiciales, algunas de las cuales siguen activas, mientras otras fueron cerradas por los tribunales. Las causas van desde presunto espionaje ilegal hasta negociaciones incompatibles con la función pública.

Una de las causas más resonantes fue la del espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. En diciembre de 2021, la Cámara Federal porteña revocó el procesamiento de Macri y otros funcionarios de su gestión, aunque la investigación continúa en el ámbito de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) [Fuente: La Nación, 02/12/2021].

También se investigó la llamada «Mesa Judicial M», un supuesto espacio informal de coordinación entre el Poder Ejecutivo y sectores judiciales para presionar a jueces. Si bien Mauricio Macri fue apuntado en distintas denuncias, en enero de 2024 la jueza María Eugenia Capuchetti archivó la causa al no encontrar pruebas suficientes para imputarlo [Fuente: Infobae, 23/01/2024].

Otra investigación relevante fue la del Correo Argentino S.A., empresa perteneciente al Grupo Macri. La causa gira en torno a una presunta condonación irregular de una deuda millonaria con el Estado nacional. En 2020, el fiscal Gerardo Pollicita imputó a Macri por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública [Fuente: Página/12, 06/03/2020].

En paralelo, se abrió una causa por la renegociación de los peajes durante su gobierno. Se denunció que se habrían beneficiado empresas vinculadas a su entorno. En 2022, la Cámara Federal porteña anuló los procesamientos de exfuncionarios como Guillermo Dietrich y Nicolás Dujovne, aunque el caso no fue cerrado definitivamente [Fuente: Clarín, 21/10/2022].

También se investigó la compra y reventa de parques eólicos por parte de empresas del entorno familiar de Macri, sin licitación previa. La operatoria involucró movimientos por más de USD 70 millones, aunque la causa no ha avanzado sustancialmente desde su apertura [Fuente: El Destape, 14/02/2018].

Otras causas, como el memorándum con Qatar para la administración de fondos de la ANSES, fueron desestimadas por la justicia en 2017 por inexistencia de delito [Fuente: TN, 17/03/2017].

En tanto, siguen abiertas investigaciones sobre presunto uso político de información fiscal de la AFIP durante su gobierno, tras denuncias de que datos personales habrían sido utilizados para armar “dossiers” contra adversarios políticos [Fuente: Ámbito Financiero, 30/05/2021].


💰 El préstamo récord del FMI

El gobierno de Mauricio Macri también quedó en la historia económica por la firma del mayor crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a un país en toda su historia. En 2018, su administración suscribió un acuerdo stand-by con el organismo por USD 57.000 millones, de los cuales finalmente se desembolsaron alrededor de USD 44.000 millones antes del cambio de gobierno.

Este acuerdo, altamente condicionado y con metas de ajuste fiscal, fue cuestionado por amplios sectores políticos y sociales debido a su impacto en la economía y el aumento de la deuda externa. En julio de 2022, el propio FMI, en una revisión interna, admitió que el préstamo se otorgó bajo “presiones políticas” y que el programa “no cumplió sus objetivos de restaurar la confianza del mercado y evitar una crisis económica” [Fuente: Informe Evaluación Ex Post – FMI, 2022].

La deuda con el Fondo y sus consecuencias fiscales han sido eje de debate y condicionan las finanzas públicas de Argentina hasta el día de hoy.


Conclusión:
El expresidente Macri ha negado reiteradamente haber cometido delito alguno y denunció persecución judicial. Sin embargo, varias causas que involucran a funcionarios de su gestión siguen bajo investigación. A esto se suma la polémica herencia económica de su acuerdo con el FMI, que marcó un punto de inflexión para la economía nacional. A pesar de algunos sobreseimientos, el panorama judicial y político en torno al macrismo continúa siendo motivo de atención pública y debate institucional.

Articulos relacionados

spot_img

Articulos recientes

spot_img