El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha visto envuelto en un escándalo relacionado con la promoción de la criptomoneda $LIBRA. El 14 de febrero de 2025, Milei recomendó esta criptomoneda en sus redes sociales, lo que provocó un aumento vertiginoso en su valor, seguido de una caída abrupta que dejó a miles de inversores con pérdidas significativas.
La criptomoneda $LIBRA fue lanzada por la empresa panameña KIP Protocol y experimentó un incremento de precio de $0.000001 a $5.20 en tan solo 40 minutos. Posteriormente, los fundadores vendieron sus participaciones, provocando una caída del 85% en su valor y afectando a aproximadamente 74,000 inversores.
Tras la promoción inicial, Milei eliminó su publicación y afirmó no haber estado completamente informado sobre el proyecto. Sin embargo, se ha reportado que Hayden Mark Davis, propietario de Kelsier Ventures y vinculado al proyecto $LIBRA, se presentó como asesor del gobierno argentino, lo que ha generado sospechas sobre posibles vínculos entre los creadores de la criptomoneda y el entorno presidencial.
Este incidente ha provocado una crisis política para Milei, con llamados a su destitución y acusaciones de fraude. El presidente ha defendido su acción, describiendo el mercado de criptomonedas como un «casino» y advirtiendo sobre los riesgos de invertir en estos activos.
Este escándalo, conocido como «Cryptogate», ha generado un intenso debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de los funcionarios públicos en la promoción de inversiones de alto riesgo.
¿Por que responsabilizan a el Presidente Argentino?
La responsabilidad de Javier Milei en el caso de la criptomoneda $LIBRA está vinculada principalmente a su promoción pública y su aparente apoyo inicial al proyecto. Aquí están los puntos clave que alimentan las acusaciones de «cryptoestafa» y el escándalo:
-
Promoción en redes sociales: Javier Milei, como presidente de Argentina, utilizó sus redes sociales para recomendar la criptomoneda $LIBRA, lo que provocó que miles de personas comenzaran a invertir en ella. Su respaldo inicial generó confianza en los inversores, quienes, en algunos casos, pusieron grandes sumas de dinero en el proyecto.
-
Aumento y caída abrupta del valor: Tras la promoción de Milei, el valor de la criptomoneda aumentó drásticamente en muy poco tiempo, de $0.000001 a $5.20. Sin embargo, poco después, el valor colapsó en un 85%, dejando a muchos inversores con grandes pérdidas.
-
Vinculación con figuras cuestionadas: Se descubrió que los fundadores de $LIBRA, como Hayden Mark Davis, tenían conexiones con figuras cercanas al entorno del presidente Milei. Esto ha alimentado las sospechas de que hubo un beneficio personal o político detrás del respaldo de Milei. También se menciona que una figura relacionada con el proyecto de $LIBRA, Kelsier Ventures, se presentó como asesor del gobierno argentino.
-
Retiro de la promoción y declaraciones contradictorias: Tras el colapso de la criptomoneda, Milei retiró su publicación y argumentó no haber estado completamente informado sobre el proyecto. Esto generó desconfianza, ya que muchos consideran que un presidente debe actuar con mayor responsabilidad al recomendar inversiones de alto riesgo.
-
Acusaciones de fraude y «Cryptoestafa»: Debido a la relación entre la promoción de Milei, la posterior caída de $LIBRA y las conexiones con personas vinculadas al gobierno argentino, algunos sectores han comenzado a hablar de una «cryptoestafa». Los críticos creen que Milei no solo fue negligente, sino que también podría haber estado involucrado en un esquema para beneficiar a ciertos actores con la subida del valor de la criptomoneda.